
Casi nadie le da la suficiente importancia a los stands que se montan en ferias, congresos, eventos y centros comerciales. Se trata de unas construcciones efímeras compuestas a base de tablas de madera, tela y moqueta, que se erigen en representación de una marca durante el tiempo que dura el evento. Por si no te has dado cuenta, hoy te enseñamos como se hace un stand y de paso vamos a hablar un poquito de branding.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que un stand en una feria representa a tu marca. Así que si el stand es aburrido o insulso, la gente pensará que tu marca es aburrida o insulsa. Si estás dispuesto a invertir tiempo y algo de dinero, nosotros te daremos algunas ideas para que aflore tu creatividad y tus clientes ya no sientan indiferencia al ver tu próximo stand.
Contenidos de esta página
Elige un stand inolvidable
Da igual si optas por construirlo por ti mismo o si prefieres que sea una empresa especializada la que fabrique tu stand, en ambos casos el stand tiene que ser único e inolvidable. No tiene ningún sentido que pagues una buena cantidad de dinero para participar en una feria o en cualquier otro evento de representación para que luego montes un stand corriente que pasará desapercibido.
Nosotros te recomendamos que el stand sea reutilizable en futuros eventos. De ese modo, el coste unitario por evento disminuye notablemente.
También es importante que el stand sea versátil y modularizable. De esa forma, podrás adaptarlo a las necesidades específicas de espacio de cada feria comercial. Más que nada porque los espacios que se alquilan en este tipo de ferias no son estándar y no siempre dispondrás del mismo hueco para montar tu stand. Si este consta de módulos, podrás adaptarlo mejor.
Requisitos básicos de un stand
Un stand no solo debe tener espacio suficiente para que tus logos y colores corporativos se muestren correctamente. Además también necesitarás espacio para poder realizar presentaciones dinámicas de tus productos o servicios, zonas multimedia en las que mostrar vídeos y publicidad interactiva, y áreas con algo más de intimidad en las que poder llevar a cabo reuniones y encuentros de negocios.
Un stand preparado para las nuevas tecnologías
Asuntos como cableado, multiplicadores de enchufes o antenas de televisión deben estar resueltas si quieres sacarle el máximo partido a tu stand. Gracias a las nuevas tecnologías, las presentaciones multimedia son básicas en los actuales eventos: música, pantallas, ordenadores, tablets, todo debe integrarse para sacar el máximo partido a este tipo de eventos en los que es conveniente hacer uso de toda la artillería pesada, si lo que quieres es dejar un recuerdo indeleble en tus posibles clientes.
Incluso puedes crear un sistema de mobile marketing por el que enviar mensajes comerciales a los asistentes a la feria que deambulen cerca de tu stand, o utilizar pantallas con testimonios de clientes satisfechos.
Un stand fácil de montar y fácil de almacenar
Una cuestión básica, si pretendes reutilizar en varias ocasiones el mismo stand, es que este sea fácil de montar y aún más fácil de desmontar (cuando una feria finaliza, generalmente hay que desmontarlo todo con gran rapidez para dejar paso a la siguiente).
Además, es conveniente que no ocupe un excesivo espacio de almacenaje, para que lo puedas guardar mientras no lo uses. Este tipo de cuestiones no se suelen tener en cuenta cuando se encarga la construcción de un stand, pero luego pueden proporcionar más de un dolor de cabeza.