
Sin saber cómo, te has visto inmerso en el proceloso mundo de las reformas integrales. De pronto te encuentras con que tu casa está completamente desmontada, sucia, con los muebles amontonados por cualquier parte. Estás incómodo. Las empresas contratadas no cumplen con los plazos y los vecinos, al igual que tu familia, empiezan a estar molestos. En este post te enseñamos cómo evitar muchos de estos inconvenientes y te damos unos consejos verdaderamente útiles.
Contenidos de esta página
REFORMAS INTEGRALES EN INTERNET
A la hora de reformar una casa, a mucha gente le sucede que no termina de encontrar el momento. A todos nos da un poco de pereza que nuestra casa se llene de obreros y tenerlo todo manga por hombro durante varios días o semanas. Así que si la reforma es de envergadura, es conveniente que empieces haciendo una búsqueda por Internet para localizar cuáles son las mejores empresas de reformas integrales e, incluso, obtener alguna referencia sobre trabajos anteriores.
Si vives en una ciudad pequeña o en un pueblo, tal vez este paso no sea necesario ya que el boca a boca funciona muy bien. Pero si resides en una gran urbe como Madrid, es importante realizar una búsqueda previa en Internet para poder elegir la mejor opción. Así que si vives en Madrid, lo mejor es que teclees en Google la frase “reformas madrid” para ver qué resultados obtienes.
RECURRIR A PROFESIONALES de las reformas integrales
Para una reforma integral, no es lo más conveniente recurrir al DIY. Si decides hacer tú mismo la reforma, debes asumir una serie de riesgos en los que no incurrirías si optas por una empresa. Por eso es necesario que conozcas los distintos roles en una reforma.
Cuando contratas a una empresa constructora, tú eres el promotor que desea emprender una reforma integral en su casa y que busca a una empresa constructora o especializada en reformas para llevarlas a cabo.
No obstante, en determinadas circunstancias puede ser necesario también contratar a técnicos o asesores como decoradores, aparejadores o arquitectos que deberán llevar a cabo la dirección facultativa de la obra. Estos directores técnicos serán los que controlen directamente el trabajo de la constructora. Si no, te tocará hacerlo a ti y tal vez no estés cualificado para ello.
PRECIOS Y PRESUPUESTOS EN las REFORMAs INTEGRALes
Aunque te de mucha pereza, debes pedir siempre varios presupuestos. Los precios entre profesionales pueden variar bastante y no es plan que pagues más de la cuenta simplemente porque te has quedado con la primera opción que encontraste. Sin embargo, hay que tener un ten con ten entre los precios más bajos y la calidad del trabajo de las empresas contratadas. Porque se puede dar el caso que por seleccionar a la empresa más barata estemos encargándole el trabajo a los peores profesionales. Aquí es donde entran en juego las referencias, las distintas webs y opiniones que hemos encontrado en Internet o el boca a boca de nuestros conocidos.
Asimismo, aunque te hayas fijado un presupuesto máximo, debes asumir que se producirán desviaciones y que deberás gastarte más dinero de lo que pensabas en un principio. Esto es algo que hay que tener claro desde el principio, sobre todo si tienes que realizar una mayor provisión de fondos.
CONTRATO BÁSICO PARA LAS REFORMAS INTEGRALES
A la hora de hacer frente a cualquiera de las reformas integrales posibles, y cuando ya has seleccionado a la empresa que quieres que te lleve a cabo el trabajo, es conveniente que firmes un contrato en el que se especifiquen claramente las obligaciones de la constructora. De no acordar por escrito todas las posibles particularidades e imprevistos, los problemas que pueden sobrevenir se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza.
Y no olvides también reseñar en el contrato las calidades de los materiales, los precios presupuestados y el seguro de responsabilidad civil que debe contratar la constructora (para que no tengas tú que hacer frente a los posibles desperfectos que se ocasionen a los vecinos o a la comunidad).
QUE PERMISOS Y LICENCIAS HACEN FALTA
La burocracia en cuestiones de reformas integrales es abrumadora. Por eso es interesante contratar a buenos profesionales que nos hagan más llevaderas este tipo de gestiones.
Ya sabes que las obras no se pueden empezar si no se han solicitado todos los permisos y licencias que requiere la legislación. Pero quédate tranquilo porque los trámites en este tipo de trabajos no suelen ser muy complicados.
EL CONTROL DE LAS REFORMAS INTEGRALES
Por último, aunque contrates a un director facultativo que se encargue de controlar a la empresa constructora, como promotor de la reforma eres el primer interesado en que todo salga bien. Por eso no debes eludir tu papel a la hora de controlar la ejecución de la obra. Recuerda que solo tú eres el mayor interesado en que las reformas salgan bien, porque tú serás el único que tenga que convivir diariamente con una chapuza o una intervención mal hecha.