
Denominados panqueques en Argentina, Chile y Uruguay, pancake en Estados Unidos, crêpe en Francia o tortitas en España (aunque en Galicia también se llama filloas y en Cantabria y Asturias frisuelos), todo el mundo los ha comido alguna vez. Ya sea acompañada de dulce o como comida salada, el panqueque se considera un plato exquisito, que brilla con luz propia en casi todas las gastronomías.
Hoy te voy a explicar si hay alguna diferencia entre los panqueques y los crepes o tortitas. Y ya de paso también te voy a explicar cómo se hace un panqueque.
Contenidos de esta página
¿Crepes o panqueques?
Si nos fijamos en la masa, da igual el nombre que le pongamos, ya que las distintas recetas apenas se diferencian unas de otras. Esto quiere decir que la variedad de nombres no es más que la forma local de identificar a un plato cada vez más internacional.
Otra cuestión sería la del acompañamiento, porque el crepe o panqueque es una masa deliciosa siempre que vaya aderezada con otros alimentos. Aunque son más habituales los dulces –que se toman de postre–, con chocolate y nata, con miel, o con sirope de arce (como los hacen en Estados Unidos), yo me quedo de toda la vida con los salados.
En especial me encanta con forma de canelón, relleno de bonito con tomate y con una bechamel finita cubriendo el panqueque. Y no te quiero decir como están los de puerro y nata o con ricota, nueces y avellanas. Te recomiendo que visites la web Comosehacenlospanqueques.com en donde encontrarás los pasos para hacer panqueques, así como un montón de ideas para panqueques dulces y salados.
En este post de hoy no voy a darte distintas recetas de crepes o panqueques, ya que en la web que te he indicado tienes un montón de sugerencias respecto a este tema. Pero sí que te voy a explicar cómo se hace un panqueque.
Cómo se hace un panqueque
Verás que la masa de los panqueques o crepes se hace muy fácilmente si sigues estos pasos.
Ingredientes para la masa de los panqueques
- 3 huevos.
- Un cuarto de kilo de harina.
- Medio litro de leche.
¿Te has percatado de que no llevan ni sal ni azúcar? Eso es lo que permite a los creps comerlos con dulce y salado.
Procedimiento para hacer la masa de los panqueques
Te recomiendo que utilices la batidora o un robot de cocina para mezclar la masa, ya que hacerlo a mano puede ser largo y tedioso. Además, es posible que a mano no consigas deshacer los típicos grumitos que salen al elaborar masas con harina.
Es importante que la preparación no quede ni muy líquida ni muy espesa. La idea es que se consiga un término medio que permita cuajar una oblea finita.
Fase 1 – Batir los ingredientes en un bol
Coge un bol y llénalo con los huevos crudos y con un poquito de leche. Vete batiendo hasta que se vaya mezclando bien. A partir de entonces, vete espolvoreando la harina poco a poco, como si fuese nieve, sin parar de batir.
Conforme se vaya creando la masa, debes ir echando la leche que falta.
Como ya te he dicho, sabrás que está a punto de sartén cuando la masa quede líquida pero consistente.
Fase 2 – Cuaja los panqueques
Una vez que la masa está en su punto, llega el momento de cuajarla para crear esas obleas redondas y finas tan sabrosas.
Lo primero que debes hacer es tomar una sartén plana y antiadherente. Ten en cuenta que la sartén debe estar siempre bien engrasada, así que entre una y otra tortita debes poner un poco de mantequilla o de aceite de oliva para que sea más fácil darle la vuelta a los panqueques.
Con la sartén bien caliente, se toma un cucharón y se llena con la preparación líquida. El contenido del cucharón se vierte en la sartén tratando de extender la masa por igual en toda la extensión de la sartén.
Una vez que esté cocinado el panqueque por un lado, con ayuda de un tenedor y una espátula de madera se le dará la vuelta para que quede bien dorado por ambas partes.
Cuando esté hecho, retíralo de la sartén y sigue haciendo lo mismo con el resto de la masa (debes asumir que probablemente el primer panqueque salga mal, se pueda pegar un poco en la sartén o que quede feo).
Fase 3 – Rellena el panqueque
Una vez que se han hecho todos los panqueques, llega el momento de rellenarlo con los ingredientes que más nos gusten. La variedad es casi infinita, así que puedes probar distintas recetas.
Me interesa tu opinión
Estaría encantada de saber qué tal te han salido estos primeros panqueques o crepes. Si te apetece compartir tus recetas, sugerencias o dudas, puedes hacerlo un poco más abajo en los comentarios a esta entrada, o en nuestras redes sociales en Twitter, Facebook y Google Plus.