
En el último post hemos hablado sobre cómo se ilumina una vivienda. Y hace algo más de tiempo explicamos cómo se hace un espacio de trabajo en casa. Hoy vamos a complementar ambos textos con una cuestión importante: cómo iluminar una oficina abierta al público o un espacio de trabajo en casa.
La ergonomía en el trabajo es una de las materias más importantes en lo que a prevención de riesgos laborales se refiere. Esta disciplina se centra sobre todo en la relación del hombre con su entorno de trabajo. De una correcta gestión de la ergonomía en la oficina conseguiremos minimizar las lesiones y los problemas de salud.
Sabiendo que una gran parte de nuestra jornada diaria la pasamos sentados en nuestro espacio de trabajo (las que somos autónomas estamos encadenadas a nuestra mesa muchas más horas de las deseables), hoy quiero enseñarte cómo debe ser la iluminación en el trabajo.
Contenidos de esta página
La imprescindible luz natural
Lo ideal para trabajar es la luz natural. Y lo mejor es que la luz natural venga desde arriba (a través de un tragaluz o de un velux en una habitación abuhardillada) o por detrás o desde el lado opuesto al que se escribe. Esto es: por la izquierda si eres diestro, o por la derecha si eres zurdo.
¿Cuál es el motivo por el que la luz natural debe entrar por el lado opuesto al que se escribe? Para evitar las sombras que hacemos con nuestro propio cuerpo. Por esta misma razón, es conveniente siempre contar con la asistencia de la iluminación artificial.
Utilización de luz artificial
Ya sea porque nuestro espacio de trabajo es muy oscuro o porque trabajamos de noche, es imprescindible que contemos con una buena luz artificial que complemente a la natural. De este modo, se mejoran mucho las condiciones ambientales de trabajo que evitarán la fatiga y la pérdida paulatina de visión. Estos consejos te guiarán a la hora de elegir el tipo de iluminación:
- La luz artificial debe parecerse a la luz del sol. Por eso se trabaja mejor con una luz más cálida que la puramente blanca como la que emiten los fluorescentes.
- Las lámparas de techo suelen provocar sombras, así que no son recomendables si no se utiliza iluminación auxiliar indirecta.
Lo mejor: un flexo sobre la mesa
Para trabajar, los más adecuados son los flexos de diseño que dan una imagen muy actual y moderna a tu espacio de trabajo.
El flexo debe situarse en el lado izquierdo de la mesa (siempre que seas diestro). La función del flexo es iluminar los papeles que hay en la mesa, no la pantalla del ordenador. De hecho, tienes que evitar la iluminación directa sobre la pantalla para evitar molestos reflejos.
Además, los flexos deben ocupar el mínimo espacio posible en la mesa. Asimismo, también es conveniente que cuenten con un pie articulado o con un haz de luz dirigible.
Por otra parte, si la mesa está junto a una ventana, debes situar el flexo al lado contrario de la ventana.
¿Te han servido estos consejos para aprender a iluminar tu oficina? ¿Si tienes dudas, plantéalas en los comentarios?