
Seguro que cuando eras pequeño te explicaron en el colegio como hacer un dinamometro casero y te mandaron realizar uno. Y es posible que ahora seas adulto y te encuentres con que lo tienen que confeccionar tus hijos. Y lo peor de todo es que no recuerdas ni lo que era. Así que hoy te explicamos qué es y cómo se hace un dinamometro.
Contenidos de esta página
COMO SE HACE UN DINAMOMETRO
El dinamómetro es un aparato que sirve para medir una fuerza. En otras palabras: el dinamómetro se utiliza para pesar objetos, funcionando mediante el estiramiento de un resorte elástico, generalmente un muelle colocado en el interior de un cilindro. Dicho cilindro tiene dos ganchos situados en ambos extremos del cilindro. Uno de ellos sirve para sujetar el dinamómetro y el otro sirve para colgar el objeto para el cuál deseamos conocer la fuerza que ejerce. Mediante una escala marcada en el exterior del cilindro, al colocar el objeto en el gancho se estira el muelle para que el cursor señale la fuerza ejercida por dicho objeto.
Como hacer un dinamometro casero
Si no se necesita una gran precisión, este instrumento es muy sencillo de hacer en casa. Por ese mismo motivo, muchos colegios encargan a sus alumnos que construyan uno. Pero algo sencillo puede terminar convirtiéndose en la pesadilla de muchos padres. Por eso he pensado que este artículo era necesario para despejar algunas dudas.
Materiales para construir un dinamometro
¿Por qué se utiliza un muelle? Por una ley física llamada Ley de Hooke, que establece que la distancia de estiramiento longitudinal que experimenta un elemento elástico sometido a una fuerza mecánica es directamente proporcional al valor de la misma. Esto significa que, si a un muelle se le cuelga un peso de dos kilogramos sufriendo un alargamiento de dos centímetros, si a continuación se le cuelga otro peso de cuatro kilogramos, se estirará cuatro centímetros (siempre que el muelle no se deforme y pierda su elasticidad).
Estos son los materiales necesarios para hacer el dinamometro en casa:
- Un corcho.
- Una goma elástica.
- Un alambre.
- Un palo de madera.
- Una regla.
- Cinta adhesiva.
- Hilo.
- Un rotulador o bolígrafo.
Como confeccionar un dinamometro
- Lo primero que hay que hacer es pegar la goma elástica con cinta adhesiva alrededor del corcho.
- A continuación, juntamos el corcho y el palo de madera mediante más cinta adhesiva.
- Después cogemos el alambre y lo moldeamos hasta que tenga forma de gancho. El gancho irá al final de la goma y tiraremos para comprobar que está firmemente sujeto.
- Una vez hecho lo anterior, se hace un nudo en la goma con un poco de hilo para mantener una referencia al estirarse la goma.
- El punto de referencia se llevará a cabo marcando en el palo la altura en donde se encuentra el hilo sin tensar la goma. Para facilitar la labor, lo mejor es ayudarse de una regla.
- Desde el punto cero que hemos marcado a la altura del hilo con la goma sin estirar, iremos creando una escala en el palo con la ayuda de la regla. Para facilitar la tarea, también se pueden utilizar varios pesos de 100 gramos, 200 gramos, 300 gramos,… e ir marcando en el palo las diferentes medidas. De ese modo, podremos medir cualquier objeto.
Te dejamos con un vídeo para que veas de un modo más visual como se hace un dinamometro.