
¿No te gustaría tener tu jardín como un campo de golf, sin necesidad de grandes cuidados y sin tirarte todo el día regando y cortando el césped? Pues la solución está en el césped artificial. Y no seas antiguo: el césped artificial ya no es la fea y áspera moqueta de fibra verde de antaño; hoy en día hay verdaderas praderas de hierba artificial que dan el pego de un modo alucinante.
Por si no queda claro en la entradilla, hoy vamos a hablar acerca de cómo instalar césped artificial decorativo de un modo fácil y sin grandes complicaciones. Vamos, un DIY en estado puro.
Contenidos de esta página
Principales ventajas del césped artificial
No cabe duda de que el auge del césped artificial viene de la mano de la gran calidad de los acabados actuales. Por eso es habitual encontrarlo en muchos y muy variados lugares. No solo en terrazas y azoteas, sino también –incluso– en pequeñas parcelas donde antaño crecía la hierba natural.
La principal razón de esta tendencia es que la hierba artificial sobrevive sin problemas en cualquier clima y siempre se mantiene verde por seco y soleado que sea el clima. Además, como no requiere de riego periódico es mucho más barato de mantener y muy fácil de limpiar.
Asimismo, este tipo de césped es la solución más ecológica ya que puede reciclarse sin problemas y siempre puede reutilizarse en otro lugar.
Por último, si quieres tener una zona acondicionada con hierba natural, pero se trata de un lugar excesivamente sombrío, donde apenas da el sol, no podrás plantar césped natural ya que no crecerá sin esa luz natural. En ese caso, no te queda más remedio que recurrir a las moquetas artificiales.
Cómo se coloca el césped artificial
1.- Acondicionar el terreno
Antes de colocar el césped habrá que preparar el terreno para la instalación ulterior.
Básicamente se trata de nivelar y alisar el suelo, eliminando también toda la vegetación existente, incluso utilizando una herbicida que garantizará que la superficie no se deformará si empiezan a crecer malas hierbas o matojos por debajo.
Otra buena opción, antes de extender la moqueta de césped artificial, sería la de poner un tejido antihierbas, de carácter permeable, como superficie de separación entre el césped y el suelo.
Si necesitas un buen drenaje del agua, tal vez necesites cubrir el tejido antihierbas con una buena capa de grava.
2.- Instalación del césped artificial
Antes de empezar con los rollos de moqueta, se debe poner una banda autoadhesiva en todo el perímetro dónde quieres que vaya a ir situada la hierba artificial. Puedes usar cinta de doble cara o puedes pegar la banda a la superficie con clavos.
Hay que empezar a extender la bobina en un extremo, sobre la banda autoadhesiva, que debe pegarse a la moqueta de césped artificial.
A partir de la zona de inicio, se ve desenrollando la bobina tratando de aplanar el césped para que no queden bultos.
En función de la superficie a recubrir habrá que comprar unas bobinas del tamaño suficiente para que no haya que hacer demasiadas juntas. Si a pesar de todo, tienes que unir varias bobinas, asegúrate de que las fibras se orienten en la misma dirección para que no quede feo.
Lo más recomendable es dejar que repose la moqueta durante 24 horas antes de rastrillar al contrario de la dirección de las fibras para que queden bien levantados todos los flecos.
Tras el rastrillado, se distribuye por toda la superficie la arena de sílice, cuya misión es mantener levantados los filamentos.
Fácil de hacer, ¿verdad? Pues ya sabes: si tienes alguna duda no dejes de preguntarlas un poquito más abajo, en nuestra sección de comentarios. Te estamos esperando.