Planer

  • Blog
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Cocina y Gastronomía
    • Curiosidades
    • DIY Decoración
    • Gestión Administrativa
    • Guía Laboral
    • Informática Tutorial
Portada » CÓMO SE CAMBIA EL ACEITE DEL COCHE

CÓMO SE CAMBIA EL ACEITE DEL COCHE. Aprende a cambiar por ti mismo el aceite de tu coche sin tener que ir al taller.

como se cambia el aceite del coche

Una de las tareas de mantenimiento más importantes para que tu coche siga siempre como el primer día es el cambio de aceite de motor, que se debe realizar periódicamente.

Lo habitual es que cada cierto tiempo el vehículo se lleve a un taller mecánico en el que te quitarán el aceite nuevo y te pondrán uno nuevo.

Pero como este blog está centrado sobre todo en el mundo del DIY y somos partidarios de la filosofía de Juan Palomo (“yo me lo guiso y yo me lo como”), hoy te vamos a proponer que cambies el aceite del coche tú mismo.

Ya verás cómo no es tan difícil.

Contenidos de esta página

Cuándo se cambia el aceite del coche

El aceite es el elemento fundamental que impide el desgaste de las piezas móviles del motor de tu coche.

Gracias a su poder lubricante, el aceite tiene que impregnar todas las piezas internas del motor evitando que la fricción produzca desgastes, sobrecalentamientos o roturas. De hecho, una de las averías más graves que puede sufrir el motor es que este se gripe por falta de aceite o por que no sea capaz de lubricar correctamente.

Junto a la lubricación, el aceite también debe enfriar las piezas para evitar que un sobrecalentamiento las dilate; y asimismo debe limpiar las impurezas que vayan apareciendo.

¿Qué pasa si no se cambia el aceite?

Estas funciones generan un degradación del aceite, que va perdiendo propiedades con el uso (y también por el paso del tiempo).

Además, el motor también puede producir un consumo de aceite o que este se llene de impurezas y que pierda la máxima capacidad de lubricación.

Será entonces cuando habrá que cambiarlo.

En caso de que no se sustituya cada cierto tiempo, el aceite se ensuciará y lubricará peor. Y una peor lubricación conlleva un peor funcionamiento del motor y la posibilidad de que surjan averías.

¿Cómo se cuándo tengo que cambiar el aceite del motor?

En el manual de instrucciones del vehículo se indican los intervalos de servicio que hay que cumplir en función del tipo de aceite que se utilice.

Pero a parte de cumplir esos plazos, hay que estar alerta a algunas señales que nos avisan que conviene sustituir el aceite porque se ha degradado mucho.

Es necesario rellenar o proceder a un cambio de aceite cuando:

  • Se enciende el testigo del aceite en el cuadro de instrumentos.
  • Si al comprobar el nivel del aceite con la varilla se observa que ha bajado mucho la cantidad de aceite, que está muy negro o está muy denso.
  • Cuando el propio coche te marca, a través del ordenador de abordo que hay que proceder al cambio. Lo habitual es que te advierta con tiempo suficiente, señalándote que te quedan tantos días o tantos kilómetros para llevarlo a cabo.

¿Qué se necesita para cambiar el aceite del coche?

Aunque es una tarea que habitualmente se ha llevado a cabo en los talleres, desde que empezó la crisis mucha gente ha optado por hacerlo por su cuenta.

La razón de que muchos conductores recurran al DIY en esto del cambio de aceite se debe a que es una tarea que no es excesivamente complicada.

Aunque no está pensada para dummies, si eres un poco manitas no encontrarás muchas dificultades para hacerlo.

¿Dónde se cambia el aceite?

Si no tienes un taller para trabajar, deberías recurrir a un servicio de boxes en los que te alquilan por horas, no solo el espacio y el elevador, sino también las herramientas que necesitarás.

Otra opción sería hacerlo en un garaje o en una nave industrial.

Pero nunca se debe trabajar en la calle, porque puedes ser denunciado por la policía local.

Y otro detalle que debes tener en cuenta —si recurres a un local privado para hacer el cambio de aceite— es que el tratamiento de los residuos se gestione adecuadamente, ya que de no hacerse conforme manda la ley estarías infringiendo la legislación medioambiental.

Las principales herramientas para cambiar el aceite

Estos son algunos de los elementos que necesitarás si quieres cambiar por ti mismo el aceite de tu coche:

Aceite nuevo

Dependiendo de las especificaciones del fabricante, puedes usar varios tipos de aceite de coche.

Y dentro de las indicaciones del manual de instrucciones, tal vez tengas que elegir entre distintos tipos de aceites en función de su viscosidad: por ejemplo, yo puedo elegir para mi coche entre un aceite 5W30 (aceite long life que permite intervalos más largos, con cambios cada 20.000 o 30.000 kilómetros) o un aceite 5W40 (con un buen compromiso entre capacidad para arranques en frío y elevada viscosidad, para que proteja correctamente al motor).

Otras herramientas

Junto a la materia prima, que es el aceite, también es necesario que dispongas de algunas herramientas más:

  • Una bandeja grande, en la que quepan 6 litros de líquido, que colocarás debajo del depósito de aceite para que recoja los restos del aceite usado.
  • Una llave para tuercas de drenado y otra para desmontar filtros.
  • Un embudo para introducir el aceite nuevo.
  • Guantes de látex para no mancharte.
  • Líquido específico para limpiar.
  • Un trapo.
  • Un filtro de aceite nuevo.

Cómo se cambia el aceite del motor

Para hacer el cambio de aceite por tu cuenta, debes seguir los siguientes pasos.

Paso 1- Retirar el tapón inferior

De ese modo, el aceite viejo empezará a salir por la parte de abajo del coche.

Para hacerlo, conviene que el vehículo esté subido a un elevador. De ese modo, el aceite fluirá con más facilidad.

En los talleres actuales, para acelerar el proceso, utilizan una maquina que succiona el aceite por la parte superior. Pero si no dispones de la máquina “chupona”, tendrás que esperar un buen rato hasta que todo el aceite usado salga del depósito.

Para que el aceite caiga, este debe estar a temperatura de servicio. Para ello, hay que andar un poco con el coche hasta que se caliente. Y una vez que el aceite se ha calentado, se procederá al aflojado del filtro del aceite, que eliminará los vacíos que impiden la correcta salida del aceite por la parte inferior.

Al quitar el tapón y empezar a salir el aceite, hay que tener cuidado porque el lubricante sale muy caliente.

Debajo hay que colocar la cubeta, que será la que recoja el aceite usado.

vaciar aceite usado en cubeta

Paso 2 – Retira el filtro de aceite

Debes quitar el filtro de aceite con cuidado de no quemarte, ayudándote de la llave específica para el filtro.

Paso 3 – Pon el nuevo filtro de aceite

Una vez que se hayan limpiado todas las impurezas, deberás proceder a la colocación del nuevo filtro, que previamente habrá sido impregnado con aceite en las juntas, para que actúe como sellador.

El filtro debe colocarse en su rosca para que gire en el sentido de las agujas del reloj con facilidad. Esta operación se hace a mano.

Paso 4 – Coloca el tapón inferior

Mientras que el filtro debe apretarse al máximo, el tapón inferior debe apretarse con ayuda de la llave, pero no a tope.

Paso 5 – Llenado del aceite

En la parte de arriba del motor, encontrarás el tapón por el que hay que introducir el nuevo aceite con ayuda del embudo.

Cuando se haya llenado según indica el manual, hay que comprobar en la varilla que el aceite se encuentre entre el máximo y el mínimo.

Para asegurarse de que se ha operado correctamente, se aprieta el tapón superior con la mano y se arranca el motor durante un minuto para luego volver a mirar de nuevo el nivel con la varilla.

Por último, hay que revisar que no existan fugas de aceite en la zona cercana al filtro. En caso de que haya fugas, habría que apretar más el nuevo filtro de aceite.

¿A qué es fácil realizar por uno mismo el cambio de aceite?

Como habrás comprobado, el procedimiento es bastante simple.

De cualquier forma, si tienes alguna duda, no te cortes y pregúntame en los comentarios de un poco más abajo.

Ago 29, 2017Ricardo Botín
CÓMO SE HACE UNA FIESTA EN UN JARDÍNCÓMO SE HACE UN MÓVIL

You must be logged in to post a comment. - Log in

Comosehaceun.com en Google Plus
Categorías
  • Ciencia y Tecnología
  • Cocina y Gastronomía
  • Curiosidades
  • DIY Decoración
  • Guía Laboral
  • Informática Tutorial
Comentarios recientes
  • KityMadariaga en COMO SE HACE UN IMPLANTE DENTAL
  • Nacho Perez Bujalance en CÓMO SE HACE UN BLOG
  • Elena Recondo en CÓMO SE HACE UN BLOG
  • Javier Pazos Monterde en COMO SE HACE UN IMPLANTE DENTAL
  • fifa 17 points en CÓMO SE HACEN PERCHEROS DE PARED ORIGINALES CON PALETS
Últimas entradas
  • CONTROL DE PLAGAS MADRID: ¿QUÉ DAÑOS PRODUCEN LOS INSECTOS DE LA MADERA?
  • CÓMO GANAR ESPACIO EN EL BAÑO: CAMBIA TU BAÑERA POR UNA DUCHA
  • CÓMO SE HACE UN MÓVIL
  • CÓMO SE CAMBIA EL ACEITE DEL COCHE
2015 © Comosehaceun.com - Aprende a hacer todo lo que se te ocurra.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Reject Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en este enlace.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR