
He estado echando un vistazo al blog de Ideas-Para y viendo estas estupendas ideas para guardar juguetes he pensado que estaría bien hacer un DIY de decoración en el que explicásemos cómo hacer una caja de madera hecha con palets reciclados. Así que nos pusimos manos a la obra con este post.
Contenidos de esta página
CAJA DE MADERA CON PALETS RECICLADOS
Los lectores habituales de Comosehaceun.com sabrán que una de las cosas que más nos gustan son los trabajos con palets. Nos hemos convertido en unas obsesas del reciclaje y siempre estamos buscando palets para darles un nuevo uso. Por eso nos encantó la idea de hacer una caja de madera, ya que se trataba de un proyecto muy similar al que ya hicimos con las jardineras y las mesas hechas con palets.
COMO HACER UNA CAJA DE MADERA CON PALETS RECICLADOS
Para efectuar este trabajo hemos reutilizado unos cuantos tablones de un palet viejo.
Lo primero que hay que hacer es personalizar el tamaño en función de nuestras necesidades. Para este tipo de cajas que servirán para guardar cosas, lo mejor es utilizar un palet formado por seis tablones.
Antes de ponerse a hacer la caja de madera, cuando se hayan cortado las maderas para adecuarlas a las dimensiones que necesitas, debes reparar con masilla para madera los posibles agujeros que aparezcan en la superficie del palet. Cuando la masilla se haya secado, hay que lijar todas las superficies siguiendo la dirección de las vetas. Una vez lijados, se pueden pintar los tablones con pintura de pizarra o darle una leve capa de barniz para que adquiera una apariencia más vintage.
Para este tipo de cajas es suficiente clavar los tablones con unas puntas y utilizar cola para afianzar la unión de los tableros. De cualquier forma, se pueden usar maderas de otros tamaños, siempre que todas tengan la misma anchura. En concreto, para este proyecto hemos utilizado un tablón que tenía 32 centímetros de largo para el fondo de la caja. Para los lados, hemos cortado dos trozos de 14 centímetros de otro tablero. Hemos unido al fondo los dos tablones cortos mediante cola y unas puntas que afiancen las juntas; y posteriormente hemos cerrado la caja con dos tableros de 35 centímetros para que encajen con los que habíamos pegado previamente.
Es conveniente aplicar pegamento a los bordes expuestos del anverso y el reverso. Además, para reforzar las juntas, debemos clavar algunas puntas en los extremos para que se suelden con más seguridad.
Para darle un toque de originalidad podemos poner en el frente algún cartel con el nombre de los objetos que se van a guardar en la caja. Sin embargo, a nosotras nos pareció curioso pegar un número de metal como el que se coloca en las puertas de las casas. También se pueden poner unas maniguetas para que empuñar mejor las cajas.
Finalmente, para darle una apariencia más rústica y envejecida, nosotras optamos por oscurecer con nogalina los filos de la caja aplicando el tinte con un paño solo en las esquinas de la caja.